lunes, 23 de mayo de 2011

Situación didáctica construccionista-conectivista "El robot controlado y programado vía teléfono celular"








INTRODUCCIÓN 

Desde hace muchos siglos, las leyendas y los mitos hablan de una gran fascinación por la fabricación de objetos parecidos al ser humano, construidos y nombrados de diferentes formas. Los autómatas han aparecido a lo largo de la historia del hombre, de cierta manera, por todas partes: en el mito, en la leyenda, en la religión, en el trabajo, en la ciencia. Siempre han despertado el interés tanto de inventores y constructores de dispositivos tecnológicos, como de filósofos y pensadores de todas la épocas.
El concepto de autómata ha sido un concepto bastante fecundo, con muchos matices y connotaciones y ha tenido cierta continuidad e influencia a lo largo de la historia de la humanidad. A través del tiempo, se ha lanzado un reto especial a la mente humana, por tratar de lograr la unidad entre lo animado y lo inanimado, lo orgánico y lo inorgánico de sus creaciones y desarrollos tecnológicos. Así, de esta vasta concepción que ha ido evolucionando y que ha servido de motor al hombre por tratar de lograr el dominio absoluto sobre su entorno, surge un nuevo concepto, el concepto de robot.
Es hasta 1921 que se introduce el término "robot", etimología de la palabra "robota" que en lengua checa, significa "trabajo forzado"; esta palabra tiene connotaciones de esclavitud. Hasta ese momento, los robots eran una copia aproximada de seres vivos, es decir, eran construidos según los cánones antropomórficos.

Es durante la época de la Segunda Guerra Mundial que aparece una gran variedad de mecanismos de control así como de pilotaje automático; conceptos e invenciones clave; de máquinas cibernéticas y poco a poco los robots comienzan a perder su carácter antropomórfico y actualmente los robots son concebidos ahora en función de ciertas tareas específicas a realizar. La réplica de la forma humana no siempre se considera la mejor para desarrollar ciertas tareas extremadamente complejas y precisas.
Antes, los robots no eran sino herramientas de la automatización. Estaban, teóricamente, dotados para ejecutar una tarea particular: transportar, cargar, descargar, soldar, atornillar, pintar, pegar, etcétera. Estas tareas no implicaban de ninguna forma que los robots fueran "inteligentes".
Actualmente, existen robots que permiten la manipulación automática y programable, y además los robots llamados "inteligentes" que efectúan funciones tales como las de detectar cualquier modificación del entorno y de reaccionar en consecuencia, cambiando o "descubriendo" una nueva secuencia de operaciones que toma en cuenta las modificaciones.

Por otra parte, la importancia del conocimiento de la historia de los robots radica en la posibilidad de que los estudiosos e interesados en el tema, conozcan el origen y la evolución de los robots, y a través de su historia y desarrollo, predigan los distintos derroteros y posibles fallas que les depara el futuro a estas interesantes tecnologías.

Es innegable que esta mezcla y evolución de conceptos, que han cristalizado en creaciones tecnológicas maravillosas, han extendido su influencia en la vida personal y social de muchos seres humanos, a tal grado que, han favorecido el desarrollo y la transformación de nuestro presente y futuro inmediatos.
El pensar sobre el impacto de los robots en la sociedad, suele dar lugar a sentimientos incómodos. Deberíamos ser capaces de utilizar estas máquinas para el servicio de la humanidad de la manera más útil y eficaz posible. Por otro lado, también tememos a su capacidad de producir daños.

Isaac Asimov define las tres leyes de la robótica:
1) Un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción permitir que un ser humano resulte dañado.
2) Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto cuando tales órdenes entren en conflicto con la primera ley.
3) Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta protección no entre en conflicto con la primera o segunda ley.

Como podemos notar un robot tiene que tener un cuerpo construido de diversos materiales. Es la mecánica quien se encargará de hacerlo robusto y funcional desde el punto de vista mecánico. Animar a este robot, permitirle sus movimientos en función de sus grados de libertad, será tarea de la electricidad. Permitirle al robot moverse en su micro, meso y macro espacio, a través de sus sentidos (sensores) es tarea de la electrónica. También desarrollar la interfaz que permitirá la conexión (interacción) entre el robot y en este caso el teléfono celular forma parte de la misma electrónica y finalmente, realizar o desarrollar un programa informático que permita programar y/o reprogramar al robot será tarea de la informática. Así pues, tenemos cuatro etapas o fases de desarrollo de un robot pedagógico: la mecánica, la eléctrica, la electrónica y la informática.

En este caso, estamos haciendo evolucionar el estado del arte de la robótica pedagógica. Anteriormente controlábamos los robots vía una computadora. Ahora, propondremos su control vía un teléfono celular. En nuestros días, es más factible que los jóvenes estudiantes tengan o dispongan de un teléfono celular que de una computadora. Es por esto, que utilizaremos las ventajas que nos ofrecen los teléfonos celulares, para hacer más atractiva, lúdica, holística, sistémica, sistemática y transformadora la utilización de robots pedagógicos móviles para iniciar a los estudiantes desde muy jóvenes en el estudio de las ciencias en general y de la tecnología en particular.

De esta manera, y teniendo en mente las tres leyes de la robótica, vamos a tratar de concebir y construir un robot didáctico para después dotarlo de movimiento y controlarlo mediante un teléfono celular.

Los materiales que utilizaremos serán de reciclaje y recuperación. Es reto es interesante.

                                 ¡¡¡ Manos a la obra !!!


TAREA
1.- Trabajando en equipos de 4 personas discutan y definan lo siguiente:
¿Qué es un robot?
¿Qué es la robótica?
¿Qué es la robótica pedagógica?
¿Qué es un robot pedagógico?
¿Cuáles son las principales fases en las que se divide la construcción de un robot pedagógico?
¿Cómo se construye un robot pedagógico?
¿Para qué sirve un robot pedagógico?
¿Cuáles son las principales diferencias entre un robot pedagógico y un robot industrial?
¿En qué campos del conocimiento se puede aplicar la robótica pedagógica?

2.-Describan lo más detalladamente posible cómo construyeron su robot pedagógico y cuáles son sus ventajas desde el punto de vista didáctico y tecnológico. Lo anterior lo pueden publicar en sus blogs. No olviden enviarme la URL de sus blogs para que pueda comentar sus avances.

PROCESO
1.- En equipos de tres personas accedan a la siguiente dirección que contiene tres archivos para que inicien sus lecturas. Cada miembro del equipo, hará una lectura diferente y tendrá el compromiso de compartirla, socializarla y discutirla con los dos miembro restantes del equipo. De la misma manera, compartirán, socializarán y discutirán las lecturas los otros dos miembros del equipo (pueden llevarse la lectura a su casa para profundizarla).

3.- Conciban y diseñen un robot (prototipo didáctico). Realicen el proyecto en el blog. Discutan la viabilidad del proyecto con sus compañeros de equipo.
4.- Elaboren la parte mecánica de su prototipo.
5.- Anímenlo desde el punto de vista eléctrico.
6.- Desarrollen la interfaz electrónica consultando los archivos que se indican a continuación: 


7.- Desarrollen un pequeño programa informático para controlar su dispositivo didáctico visitando el manual del lenguaje que se encuentra en ROMPI. 8.- Hagan el reporte de su robot pedagógico en su blog. Mencionen su utilidad y las posibilidades de mejorarlo. Expongan ante el grupo cómo desarrollaron su robot didáctico y cuáles fueron las principales complicaciones u obstáculos que se encontraron durante las distintas fases de construcción de su robot pedagógico móvil.

En caso de contar con teléfonos celulares inteligente, la aplicación Rompi, la pueden descargar directamente en sus teléfonos celulares vía  Play Store o App Store.

En caso de no tener teléfonos celulares inteligentes, pueden acceder a: educatronica.mx y en la pestaña correspondiente a ROMPI, pueden descargar los archivos con extensión .jad y .jar para cargarlos en su teléfono celular no inteligente y programar sus robots pedagógicos móviles.

EVALUACIÓN
Si realizaron todas las actividades propuestas en el webquest,
abrieron y leyeron los documentos que se les asignaron,
comprendieron cabalmente el contenido de los textos, y
si fueron capaces de concebir, desarrollar, echar a andar y programar un robot pedagógico vía un teléfono celular, entonces su calificación es 10.

CONCLUSIÓN 
Es importante que sigan desarrollando robots pedagógicos más complejos que permitan ayudar a introducir, desarrollar y trabajar en distintos niveles de profundidad conceptos y fenómenos de la vida real con estudiantes de distintos niveles escolares.





Creando un webquest de manera recursiva

Un webquest recursivo

INTRODUCCIÓNMuchos profesores de distintos niveles educativos se quejan a menudo de que sus estudiantes al realizar sus tareas con computadora, ya sea en el salónde clases o fuera del aula, simplemente hacen el famoso "cut" y "paste" o "cortar" y "pegar", sin hacer realmente un trabajo de análisis y muchas veces sin comprender cabalmente lo que están haciendo. Por otra parte, existen también muchos mitos y prejuicios con relación a la información que se encuentra en el mundo de la Internet, habiendo incluso, prohibiciones con relación a utilizar esgta información en los trabajos escolares.
Qué te parece si exploramos juntos una forma educativa difierente de utilizar de manera inteligente y racional la información que se encuentra en la Internet, que se llama webquest.
Un webquest consta de lo siguientes pasos:
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación y,
Conclusión
Si se siguen estos pasos, al final se habrá construido un Webquest que nos allanará el camino para desarrollar una estrategia didáctica de uso de los recurso educativos que se encuentran en la www. Esto implica todo un reto, empero, si decides afrontarlo, descubrirás una forma sencilla, innovadora y lúdica de utilizar los recursos educaivos de la Internet.

TAREA
1.- Agrupados en equipos de tres participantes, se requiere que de manera colectiva respondan a las siguientes preguntas: ¿Qué es un webquest? ¿Para qué sirve un webquest? ¿Cuáles son los requisitos de uso y desarrollo de un webquest?
Describa cuántos y cuáles son los pasos de que consta un webquest.
¿Cuántos tipos de webquest existen?
¿Es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista, colaborativo, la metodología de enseñanza por proyectos y la navegación web para desarrollar el curriculum con un grupo de alumnos en un aula regular?
¿Qué tareas pueden diseñarse y realizarse bajo la estrategia de uso del webquest?
2.- Propongan un diseño de un webquest pra realizar una tarea con relación a un tema escogido por los participantes del grupo (en función de su disciplina).

PROCESO
Los pasos a seguir son los siguientes:
1.- En equipo de tres personas acudan a una sala de cómputo que cuente con conexión a Internet y una vez instalados e ingresados en la red, accedan a la dirección: http://eduteka.icesi.edu.co/tag/inicio/webquest
Lean cuidadosamente el texto que aparece en este vínculo. Cada miembro del equipo deberá elaborar tres preguntas sobre la lectura. Las intercambiarán con sus compañeros y tratarán de dar respuesta a cada una de ellas en forma individual y luego compartirán sus respuestas con el resto de los miembros del equipo.
2.- Ahora formen nuevos equipos (intercambiando compañer@s) y algún miembro del equipo realizará la lectura que aparece en el vínculo: http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/webquest.pdf
Otro miembro del equipo realizará la lectura correspondiente al vínculo:
http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0011
Finalmente el miembro restante del equipo realizará la lecteura correspondiente al vínculo: http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/clasificacion.htm
3.- Intercambiarán información sobre las lecturas realizadas y cada uno de los miembros tratará de explicar al resto del equipo lo aprendido con respecto a su lectura individual. Una vez complementadas sus lecturas, cada uno de los integrantges del equipo deberá elaborar algunas láminas informativas sobre las aportaciones de sus textos. Esto lo pueden hacer utilizando preferentemente el progrma de presentación PowerPoint o Prezi.
4.- Cada uno de los miembros del equipo expondrá su trabajo de manera interactiva, es decir, se permitirá la participación de todos y cada uno de lo sparticipantes de manera regulada.
5.- Revisar cuidadosamente la estructura de desarrollo de los miniquest relacionados con su área de estudio accediendo al vínculo:
http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/ejemplos.htm

6.- Revisen cuidadosamente las similitudes, ventajas y desventajas de los miniquest en el vínculo:
http://www.eduteka.org/pdfdir/DiferenciasMiniquest.pdf
7.- Hagan una comparación entre el webquest y el miniquest, mencionando sus principales diferencias, así como potencialidades y desventajas.
8.- En equipos de tres personas, intercambiando compañeros, traten de realizar un diseño sencillo de un miniquest. Este trabajo puede realizarse en un documento utilizando un procesador de textos.

RECURSOS
http://estrategiasdeusodecontenidosdigitales.blogspot.com/
http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/webquest.pdf
http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0011
http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/clasificacion.htm
http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/ejemplos.htm
http://www.eduteka.org/pdfdir/DiferenciasMiniquest.pdf
http://www.isabelperez.com/webquest/ejemplos.htm
http://www.aula21.net/tercera/listado.htm
http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?tipox=1
http://platea.pntic.mec.es/
http://www.galeon.com/escuela11melo/ejemweb.htm

EVALUACIÓN

Verifiquen en una escala de 1 al 5 (en donde el uno es el nivel mínimo y el cinco el nivel máximo) el alcance de sus aprendizajes:
Puedo acceder a la Internet
Realicé todas las actividades propuestas en el webquest
Abrí y leí todos los documentos que se me asignaron
Comprendí cabalmente el contenido de los textos
Entendí el sentido de esta estrategia de uso de contenidos digitales
Fui capaz de proponer un diseño de webquest para mi asignatura
Respondí a todas las preguntas propuestas
Mi(s) equipo(s) generaron propuestas interesantes
Planea llevar a cabo este tipo de activadedes bajo esta modalidad

CONCLUSIÓN
Ahora que ya conocen este tipo de trabajo, es importante realizar algunos ejercicios más para que se llegue a dominar esta estrategia de uso de contenidos digitales, sin olvidar propiciar el aprendizaje significativo y colaborativo.